Descubre en MejorSegurodeAuto.mx cómo puedes cancelar un seguro de auto
Si eres un conductor responsable, es probable que hayas contratado un seguro de auto para tu protección. Sin embargo, puede que ya no lo requieras por costo, plazo u otro inconveniente que te incomode. No te preocupes, en MejorSegurodeAuto.mx te contamos todo lo que debes saber y el proceso que debes seguir para cancelar correctamente un seguro de auto. Es poco común que una persona quiera cancelar su seguro de auto, especialmente si aún no ha concluido el periodo pactado con la aseguradora. No obstante, esto puede ocurrir cuando se encuentra otra compañía que ofrece mejores beneficios o que se adapta mejor a sus necesidades.
¿Qué debo hacer al momento de cancelar un seguro de auto?
Cuando se ha tomado la decisión de querer cancelar un seguro de auto, lo primero que se debe de hacer es notificar por escrito a la compañía la intención de poder anular el contrato que se tiene con la Aseguradora de seguros, se debe presentar adjunto una copia de identificación oficial del interesado y los datos completos del contrato y tendrás que esperar la respuesta de que la institución sea notificada para poder comenzar con el proceso de renovación del seguro.
Cancelar un Seguro de Auto se debe ser una decisión que no se debe tomar a la ligera, ya que, quedarse sin la protección financiera de una institución que nos respalda en caso de algún tipo de siniestro puede ser una decisión que nos dé cueste mucho si llegáramos a sufrir algún accidente.
¿Por qué es importante analizar si es correcto cancelar un seguro de auto?
Es importante analizar si conviene cancelar un seguro de auto, ya que en caso de un accidente el seguro no cubriría gastos económicos ni legales. De alguna manera, contar con un seguro representa una inversión, pues ayuda a proteger tu patrimonio. Sin embargo, también es fundamental evaluar si lo que ofrece tu póliza es competitivo con lo que estás buscando, si te permite obtener un mejor rendimiento económico y, por supuesto, un mayor respaldo para tu inversión.
¿Cuál es el proceso de cancelar un seguro de auto?
El proceso normalmente utilizado para poder cancelar un Seguro de Auto, es por medio de distintos canales, ya sea por escritos enviados por telegrama o burofax, sin embargo actualmente se ha podido facilitar este procedimiento, pues las aseguradoras ya nos permiten las llamadas telefónicas por medio de las cuales podrás realizar la cancelación.
¿Cuáles son las razones para cancelar un seguro de auto?
Existen varias razones principales por las que una persona puede querer cancelar un seguro de auto. Muchas veces es porque vendieron el automóvil, y otras porque se quedaron sin trabajo. Sin embargo, el motivo siempre será diferente, ya que cada persona tiene un estilo de vida distinto. Algunas de las principales razones son:
- Si te das cuenta que tu periodo de tu póliza de seguro de autos, ya se encuentra en puerta para terminar, es muy importante que en caso de no querer continuar con tu póliza de seguro de autos, deberás ponerte en contacto con tu compañía de seguros, al menos un mes antes de llegar al plazo pactado, e indicarles que no deseas continuar con el contrato.
- Cuando tu aseguradora modifique el precio o las mismas coberturas pactadas dentro de tu póliza, esta situación no suele ocurrir a menudo, pero cuando llegue a pasar la compañía te dará un periodo de 15 días para poder determinar si aceptas o no este cambio facilitando así su cancelación.
- En caso de que tu compañía de seguros reduzca las prima por lo riesgos asegurados, lo cual suele suceder previo al periodo de renovación.
- El último se trata de cuando se contrata por medio de internet, es decir al momento de poder realizar todo el procedimiento a través de una página web, ante esto las aseguradoras dan un plazo de 14 días naturales para poder cancelar un seguro de auto.
¿Cuáles son las aseguradoras que permiten o no anular el seguro de auto contratado?
Es cierto que algunas aseguradoras permiten anular el seguro de autos contratado. Esto suele ocurrir cuando el vehículo asegurado pasa a manos de otra persona y el titular desea dar de baja su póliza.
En la mayoría de los casos, si la póliza no puede transferirse, la aseguradora puede darla por terminada automáticamente. Además, está en su derecho de no devolver la prima restante, ya que fue el asegurado quien decidió cancelar el seguro de forma anticipada.
Por otro lado, hay aseguradoras que no permiten la anulación del seguro bajo estas circunstancias.
Ejemplos de aseguradoras que pueden permitir o no la anulación del seguro de autos al vender el vehículo:
Motivos de cancelación de la póliza vehicular
Existen diversas razones para dar de baja una póliza de seguro de auto antes de que expire su vigencia. Entre las más comunes están que el servicio contratado no cumpla con lo esperado en el momento de un incidente, o que el precio y las condiciones generales hayan cambiado, entre otras.
Es importante mencionar que, si te encuentras en alguna de estas situaciones adversas, puedes cancelar tu seguro de auto y ajustar la cobertura de tu vehículo antes de continuar con el proceso de renovación.
Nuevos Cambios a las cláusulas generales
Uno de los principales motivos para la cancelación de la póliza son las modificaciones al contrato, ya que por ley la empresa debe notificar el cambio, precio de la prima o las condiciones generales para poder otorgar al asegurado la posibilidad de dar de baja el seguro si este ya no le resulta conveniente.
El vehículo cambio de propietario
Generalmente, los contratos de seguros vehiculares tienen una duración de un año. Aunque se haya elegido pagar la prima de forma fraccionada, el cobro continuará aunque ya no utilices el seguro. Si al concluir el año decides vender el auto, es importante avisar a la aseguradora para que revise el contrato y pueda reembolsar la parte de la prima no devengada.
Pérdida total del bien asegurado
Se puede solicitar la baja de la cobertura si el vehículo es declarado pérdida total después de un siniestro y el asegurado puede llegar a considerar que ya no tiene caso seguir con la póliza en la vigencia.
Insatisfacción de servicios después de un accidente
Algunas veces qué después de un siniestro, las características del seguro cambias, al cambiar este término la experiencia que te da la aseguradora puede que cambie, por lo que es recomendable evaluar y poder analizar el servicio que te brindo la aseguradora al momento del incidente y si cubrió tus expectativas o de plano quieres cambiar de empresa.
Vencimiento de Vigencia
Al momento de revisar la póliza vehicular, es válido preguntarse si conviene continuar con la compañía actual o cancelar la renovación del contrato. Es importante considerar que cada aseguradora tiene plazos y procedimientos específicos para cancelar un seguro de auto. Por ello, se recomienda informarse dentro de los términos y condiciones o consultar directamente con la compañía.
Proceso para revocar el contrato asegurador
Cancelar un Seguro de Auto de manera adecuada, evitará dolores que el procedimiento sea mucho más rápido con la aseguradora, por ello, lo primero es poder tener consideración de los términos y condiciones del contrato del seguro ya que en él vendrán estipulados las penalizaciones por cancelación anticipada y la información acerca de la renovación automática, una de las cosas que también es recomendable es que al momento de poder hacer la contratación de la póliza se pregunte al ejecutivo de la aseguradora todas las dudas que puedan surgir respecto de la baja del seguro.
Es muy importante tomar en cuenta que, si no se desea renovar el contrato de manera automática, el contratante debe enviar una carta a la aseguradora antes de que concluyan los últimos 30 días de vigencia. En el documento se debe expresar de forma clara la razón por la cual no se quiere renovar el convenio y adjuntar una copia legible de una identificación oficial. Si transcurre este periodo y el asegurado está satisfecho con el servicio, el contrato podrá renovarse automáticamente.
¿Las aseguradoras pueden cancelar un seguro de Auto?
Como bien sabes, el asegurado puede cancelar su póliza al finalizar el periodo contratado, ya sea por distintos motivos. Sin embargo, las aseguradoras también tienen este derecho. Es importante que sepas que no solo tú puedes cancelar un seguro de auto; la compañía con la que estés asegurado también puede hacerlo de manera anticipada, considerando ciertas situaciones como:
- Si el asegurado miente en algún proceso o proporciona información falsa en los formatos solicitados por la aseguradora o el intermediario, la compañía puede rescindir el contrato sin previo aviso, tal como lo estipula la Condusef.
- No indicar la fecha de nacimiento real también puede provocar la cancelación de la póliza, ya que este tipo de falsedad suele tener como objetivo reducir el costo del seguro.
- Provocar o sufrir incidentes que no estén cubiertos por la póliza también puede influir en que la aseguradora decida cancelar el seguro de auto, o bien exigir el pago de la diferencia correspondiente.
- No cumplir con los plazos de pago, emitir cheques sin fondos o realizar pagos rechazados son acciones penalizadas por las aseguradoras, que pueden llevar a la cancelación automática del seguro.
- Cuando ocurre un accidente vial, los ajustadores de seguros revisan el caso. Si existe la posibilidad de que el asegurado haya provocado el accidente, se abrirá una investigación. Si se confirma su responsabilidad, podría enfrentar un problema legal, ya que se considera fraude. Por ello, es fundamental evitar cualquier malentendido o acto indebido que afecte nuestro historial.
¿Cómo recuperar mi dinero si cancelo el seguro?
Si pagaste el seguro automotriz de forma anual o semestral, debes saber que al cancelar la póliza puedes recuperar el monto no utilizado. Sin embargo, cada compañía de seguros tiene sus propias condiciones. Por eso te recomendamos revisar las cláusulas del contrato y acercarte a la aseguradora para aclarar cualquier situación.
Tras cancelar un seguro de autos, puede reembolsarse la parte proporcional del pago que quede pendiente. También es posible que la devolución dependa de las cláusulas que establezca cada compañía. Esas condiciones deben manifestarse claramente para poder devolver lo que no se utilizó.
Analiza bien tu situación. Verás que tener el seguro de autos es muy importante, ya que es un respaldo para tu inversión y para tu economía.