Constancia Provisional de Verificación 2025: Guía Completa
La Constancia Provisional de Verificación es un documento que otorga la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) y que posibilita que determinados vehículos transiten por un periodo limitado hasta que se normalice su proceso de verificación vehicular. Este documento sigue siendo relevante en 2025 porque los calendarios de verificación continúan siendo dos periodos: del 1 de enero al 30 de junio y del 1 de julio al 31 de diciembre. Para acatar el programa “Hoy No Circula”, prevenir sanciones y que el vehículo esté en conformidad con la autoridad ambiental, es esencial tener la verificación vigente o la constancia. 
¿Cuándo aplica la Constancia Provisional de Verificación?
En circunstancias particulares en las que el dueño del vehículo no puede realizar la verificación en el plazo fijado, se puede gestionar una Constancia Provisional de Verificación. Este documento posibilita que el automóvil siga circulando de manera legal mientras se regulariza su situación técnica o administrativa. Entre los casos más comunes en los que puede solicitarse se encuentran los siguientes:
- Vehículos que son nuevos o que se acaban de registrar en la Ciudad de México y que aún no han sido verificados.
- Vehículos que han cambiado de placas o de entidad federativa y están en proceso de actualización del censo vehicular.
- Automóviles que fueron robados, tuvieron un accidente o una reparación de gran magnitud, lo que impidió asistir al verificentro en el tiempo debido.
- Vehículos de otros estados donde la verificación no es obligatoria, pero que quieren transitar por la Ciudad de México durante un tiempo.
En todos estos casos, la persistencia tiene como finalidad impedir que el automóvil quede fuera de circulación y ofrecer una opción legal y temporal hasta que se finalice el procedimiento de verificación formal. 
Procedimiento para tramitar la Constancia Provisional en 2025
El trámite puede realizarse completamente en línea a través del portal oficial de la SEDEMA. Para obtenerla, se requiere:
- Ingresar al sitio oficial de la Secretaría del Medio Ambiente.
- Registrar los datos del vehículo: número de placas, serie, marca, modelo y año.
- En caso necesario, liquidar la multa por verificación extemporánea antes de iniciar el trámite.
- Imprimir la constancia provisional y colocarla en un lugar visible del vehículo.
- Presentar documentos actualizados, como la tarjeta de circulación, comprobante de tenencia y evidencia de no adeudo de infracciones.
Es recomendable realizar el proceso con anticipación y verificar que la información sea correcta para evitar rechazos o sanciones. 
Vigencia, costos y sanciones
La Constancia Provisional es válida por un tiempo limitado, que normalmente no excede los 30 días naturales, y abarca el periodo requerido para finalizar la verificación de vehículos. Para los hologramas “00”, “0”, “1” y “2”, el costo de la verificación se calculará en alrededor de $738 pesos en 2025. La sanción por verificación extemporánea es de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a poco menos de $2,200. No tener la constancia provisional vigente o no hacer la verificación puede resultar en sanciones monetarias, limitación de circulación y pérdida de los beneficios del holograma.
¿Cuáles son los beneficios de la constancia provisional?
La Constancia Provisional de Verificación es un recurso práctico para los choferes que, por motivos diversos, no pueden verificar su vehículo dentro del plazo fijado. Este documento no solo previene inconvenientes administrativos, sino que asegura el cumplimiento de las obligaciones relacionadas con el medio ambiente a tiempo mientras se finaliza el proceso formal. Entre sus principales beneficios destacan los siguientes:
- Permite circular legalmente mientras se regulariza la verificación vehicular.
- Evita sanciones y multas por incumplimiento o retraso en el proceso.
- Facilita la movilidad de vehículos nuevos, recién reparados o en proceso de actualización de placas.
- Asegura el cumplimiento de las normas ambientales y del programa “Hoy No Circula”.
En general, estos beneficios hacen que la constancia provisional se convierta en un soporte práctico y legal para los dueños que quieren conservar su auto al corriente. Asimismo, favorece que haya un desplazamiento organizado y consciente dentro de la Ciudad de México y su área metropolitana. 
Validez en otras entidades federativas
La Constancia Provisional de Verificación solo es válida en la Ciudad de México y en los municipios del Estado de México que forman parte de la Megalópolis Ambiental, que también comprende a los estados de Morelos, Tlaxcala, Puebla, Querétaro e Hidalgo. Fuera de este espacio, cada entidad tiene la libertad de definir sus propios estándares. Por ello, se aconseja comprobar las regulaciones locales antes de transitar.
Recomendaciones para cumplir sin contratiempos
Si se realiza con organización y previsión, la verificación de vehículos o el trámite de la constancia provisional no deberían ser procesos difíciles. Además de favorecer el cuidado del medio ambiente y la organización vial en la Ciudad de México, cumplir con cada paso en tiempo y forma previene sanciones, inconvenientes de tránsito y demoras. Para garantizar un trámite ágil y sin inconvenientes, considera las siguientes recomendaciones:
- Verifica que tu tarjeta de circulación esté vigente y que los recibos de pago estén al día, incluyendo tenencia y posibles deudas.
- Asegúrate de que el automóvil esté en condiciones mecánicas óptimas y programa tu cita en el verificentro con anticipación.
- Mantenga una copia, ya sea digital o en papel, de la constancia provisional mientras esté vigente.
- Cumple con las limitaciones del programa “Hoy No Circula” de acuerdo con el holograma o constancia que te fue otorgado.
Cumplir con estas medidas te permitirá mantener tu vehículo en regla, evitar contratiempos durante operativos y contribuir a una circulación más eficiente y segura en la capital. 
Verifica y asegura tu vehículo con confianza
La verificación de los vehículos es solo una parte del compromiso de conducir con seguridad y conforme a la ley. Asimismo, tener un seguro de auto vigente es una obligación legal y una medida fundamental para protegerse. Esta clase de póliza no solo protege tu patrimonio si ocurre un robo o un accidente, sino que además asegura la cobertura de lesiones a terceros, costos médicos y ayuda en carretera.
Cumplir los dos requisitos de manera oportuna muestra responsabilidad y ayuda a que la movilidad sea más segura y ordenada en la megalópolis ambiental y en la Ciudad de México. En MejorSegurodeAuto.mx tienes la posibilidad de cotizar, comparar y contratar tu póliza de automóvil con las compañías aseguradoras más destacadas del país, personalizando la cobertura a tus necesidades y presupuesto.
Nuestra plataforma proporciona información confiable y opciones de protección integral que complementan tus trámites con el vehículo. Aprovecha esta ocasión para poner tu vehículo al día, respetar las normas medioambientales y manejar sin preocupación y con soporte legal en todo momento.
Preguntas Frecuentes
Es un documento temporal emitido por las autoridades ambientales que permite circular de forma legal cuando un vehículo no ha podido realizar su verificación vehicular dentro del plazo establecido.
Se puede solicitar cuando el auto se encuentra en reparación, está fuera de la entidad, sufrió un siniestro o existen causas justificadas que impiden acudir al verificentro en tiempo.
El trámite se realiza a través del portal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) o en las oficinas designadas, dependiendo del estado en el que esté registrado el vehículo.
Generalmente tiene una vigencia de 30 días naturales, aunque el periodo puede variar según la entidad federativa o la situación particular del vehículo.
Puedes ser sancionado con una multa y la retención temporal del vehículo, ya que circular sin verificación o sin constancia es considerado una infracción ambiental.
Solo en casos excepcionales y debidamente justificados ante la autoridad correspondiente; se recomienda realizar la verificación vehicular definitiva lo antes posible.