Categorías
autos blog

Multa por usar celular en la Ciudad de México

¿Puedes recibir una multa por usar celular mientras manejas? Guía completa 2025

Para manejar en la Ciudad de México, es necesario seguir una serie de normas que tienen como propósito salvaguardar a los peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas. De todas estas regulaciones, la que más importancia ha adquirido en años recientes es la que regula el empleo del teléfono móvil mientras se conduce. A pesar de que muchos la ven inofensiva, esta conducta se ha vuelto una de las causas más frecuentes de accidentes viales. Por lo tanto, la sanción por el uso del celular se ha vuelto significativamente más severa para reducir un problema que sigue creciendo.

Esta guía de MejorSegurodeAuto.mx incluye la información más reciente y detallada sobre las sanciones, el costo real de la infracción, los riesgos involucrados y las justificaciones por las cuales se han endurecido estas penalizaciones. Además, aprenderás información importante acerca de los accidentes viales en México y sugerencias prácticas para prevenir sanciones y siniestros.

cotizar seguro de auto gratis

La multa por usar celular en CDMX: cuánto cuesta realmente

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México determina castigos concretos para las personas que manejan usando el teléfono celular. Con anterioridad, esta infracción costaba alrededor de 350 pesos, pero el precio ha aumentado significativamente con la actualización del reglamento, ya que ahora se calcula en función de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Hoy en día, la sanción por utilizar un teléfono celular puede llegar hasta los $2,264.15 pesos y depende de cómo se manipule el aparato. Este aumento es el resultado de un ajuste que equivale a un 59 por ciento más en comparación con las sanciones de años pasados. El motivo de esta decisión es evidente: disminuir una de las prácticas más arriesgadas al conducir.

Las autoridades han detectado que la mayor parte de los accidentes relacionados con el uso del teléfono suceden cuando los conductores revisan notificaciones o redactan mensajes. Contestar una llamada, incluso con manos libres, aumenta significativamente el peligro de sufrir un accidente por la disminución de la capacidad de reacción.

mejor seguro de auto

Multas relacionadas: velocidad, invasión de espacios y otras sanciones comparativas

Para tener una mejor idea de lo estrictas que son las autoridades con el uso de dispositivos móviles, es útil comparar esta infracción con otras sanciones de tránsito. Como ejemplo:

  • Sobrepasar los límites de velocidad en rutas primarias o de acceso controlado puede variar entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). A partir del 1 de febrero de 2025, el valor de la UMA diaria es de $113.14 MXN.
  • Estacionarse en ciclovías, bloquear accesos o invadir las cebras peatonales tiene una penalización entre $1,700 y más de $4,500 pesos, y puede llegar a ser de hasta $68,000 en caso de incumplimientos graves.
  • En cuanto a la multa por el uso del celular, puede llegar a ser de más de $3,900 pesos, lo que sobrepasa en gran medida otras infracciones que también representan riesgos.

Esta comparación pone de manifiesto un propósito claro: las autoridades quieren disuadir con más fuerza las distracciones al volante. A pesar de que numerosos conductores piensan que manejar con el teléfono móvil no representa un riesgo considerable, las estadísticas indican lo contrario.

¡Esto te puede interesar! Contingencia ambiental en México

¿Por qué la multa por usar celular es tan alta? Un análisis necesario

La elevación de las sanciones no es desproporcionada ni arbitraria. Según la normativa de tránsito, el uso del teléfono celular cuando se conduce es igual a conducir bajo la influencia del alcohol. Esta comparación se justifica, porque investigaciones técnicas han mostrado que leer o escribir un mensaje puede disminuir la atención de quien conduce hasta niveles parecidos a los que se observan en fases avanzadas de embriaguez.

Según han registrado las autoridades de la ciudad, la mayor parte de los accidentes causados por distracción con el celular produce daños materiales, heridas y hasta muertes. En el contexto de las modificaciones más recientes a la normativa, se observó que las multas previas, si bien estaban presentes, no eran lo bastante altas para desalentar a los infractores.

Incluso se han observado casos en los que el conductor reincide a pesar de haber recibido una infracción. Por lo tanto, el empleo del celular al conducir no solo conlleva un incremento en el costo, sino también la pérdida de puntos en la licencia de manejo. La licencia del conductor puede ser revocada o se le puede exigir que tome cursos de tránsito si acumula múltiples infracciones.

Estadísticas alarmantes: el celular es más peligroso que el alcohol al volante

El mayor número de accidentes ya no está relacionado con el consumo de alcohol, lo que contradice la opinión de muchas personas. Según cifras de la Coordinadora Nacional de Accidentes de la Cruz Roja Mexicana, actualmente hablar por teléfono móvil mientras se maneja es una de las principales razones de accidentes viales.

Se calcula que el 70% de los accidentes están vinculados con distracciones causadas por el teléfono móvil. Este porcentaje es mucho mayor que el del alcohol, que durante muchos años fue la principal causa de sucesos viales.

El problema empeora cuando se examinan los periodos de reacción. Un conductor puede demorar por lo menos cuatro segundos en leer un mensaje. Si va a una velocidad moderada, es capaz de cubrir más de 250 metros sin mirar la carretera. En otras palabras, opera casi a ciegas durante ese período.

Este fenómeno tiene un impacto no solo en los conductores de automóviles. Los que mueren a causa de estos accidentes generalmente son ciclistas, motociclistas o peatones, considerados los usuarios más desprotegidos de las vías públicas.

Escribir mensajes mientras manejas: un riesgo multiplicado

Hay varias razones por las cuales la multa por el uso de teléfonos móviles se ha vuelto tan rigurosa. El uso del aparato puede clasificarse como varias formas de distracción:

Distracción visual

Sucede cuando el conductor desvía su mirada del camino para mirar la pantalla del teléfono. Revisar redes sociales, leer un mensaje o utilizar aplicaciones supone un peligro inmediato.

Distracción cognitiva

Se presenta cuando el conductor sigue pensando en la charla o en la información del teléfono, aunque no lo tenga en sus manos. El cerebro no es capaz de procesar bien las dos actividades simultáneamente.

Distracción física

Sucede cuando el conductor aparta una mano del volante para contestar un mensaje o coger el teléfono móvil. Esta medida disminuye significativamente la capacidad de maniobra.

Distracción auditiva

El ruido de mensajes, llamadas o notificaciones puede distraer la atención aunque el teléfono no esté a la vista. Estos estímulos generan reacciones inconscientes que obstaculizan la concentración completa en el manejo.

Según los estudios del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), el hecho de contestar mensajes en redes sociales al volante reduce hasta un 38 por ciento la capacidad de reacción. El uso de manos libres disminuye las habilidades en un 21%.

Conductores que se sienten “capaces” de hacer dos cosas a la vez: un mito peligroso

Numerosas personas sostienen que son capaces de conducir y hablar por teléfono al mismo tiempo sin experimentar efectos negativos. No obstante, varios estudios han corroborado que el cerebro no es capaz de llevar a cabo esas dos tareas con la misma eficacia. O sea, a pesar de que el conductor parezca concentrado, en realidad está dividiendo su atención, lo que eleva significativamente el peligro de un accidente.

Lo más alarmante es que algunos choferes hacen de esta práctica una costumbre y la normalizan. Por lo tanto, la sanción por el uso del teléfono móvil no solo tiene como objetivo recaudar dinero, sino también detener un comportamiento que se ha vuelto un problema de seguridad pública.

Consecuencias para peatones que usan el celular

El peligro no se restringe solamente a los conductores de automóviles. También existe un gran riesgo para los peatones cuando usan el celular al cruzar la calle. Las investigaciones realizadas en entornos de realidad virtual han evidenciado que el uso del móvil al andar incrementa la distancia de seguridad y hace que las personas crucen sin darse cuenta de los vehículos que los rodean.

Entre las distracciones más comunes se encuentran las siguientes:

  • Contestar o revisar mensajes mientras se atraviesa.
  • Desviar la mirada del camino durante períodos largos.
  • Hacer uso de auriculares que bloquean las sirenas, las advertencias o el ruido de los vehículos.

Puede que estas distracciones aumenten considerablemente el riesgo de atropello, y también es posible que resulten en multas si los transeúntes entran a áreas restringidas mientras usan el dispositivo.

¿Cómo evitar accidentes y una multa por usar celular?

La adopción de prácticas responsables al conducir es el mejor método para prevenir un accidente o una infracción. Algunas sugerencias prácticas son las siguientes:

  • Poner el teléfono en un sitio donde no se pueda alcanzar.
  • Para prevenir distracciones auditivas, habilitar el modo silencio.
  • Si recibe una llamada urgente, deténgase por completo y oríllese antes de contestar.
  • Utilizar aplicaciones desarrolladas para impedir que lleguen notificaciones mientras se maneja.
  • Evitar el uso de manos libres cuando se requiera una concentración total.
  • Sostener las dos manos sobre el volante en todo momento.

Si un mensaje es verdaderamente importante, los expertos sugieren que es mejor detenerse y redactarlo tranquilamente. De no ser así, el conductor se expone a sufrir accidentes graves y a una sanción monetaria significativa.

Accidentes viales en México: la realidad detrás de las estadísticas

Según la Secretaría de Salud, en México se producen aproximadamente 16 mil muertes al año debido a accidentes de tráfico. Lo que más inquieta es que alrededor de la mitad de las víctimas son transeúntes. Esto quiere decir que la mayor parte de las personas fallecidas no iban en un vehículo, sino que se movían andando, en bicicleta o en moto.

México, según la Organización Mundial de la Salud, es uno de los países con mayor cantidad de fallecimientos por accidentes viales en el mundo. Esta circunstancia condujo a que la cuestión se proclamara como una pandemia mundial.

Para combatirla, el país ha puesto en marcha acciones como las siguientes: campañas de concientización, programas de educación vial y un aumento de las multas, por ejemplo la multa por usar el celular mientras se conduce. Además, el Programa Nacional de Seguridad Vial prevé medidas concretas para reducir accidentes, entre las cuales se incluye la eliminación de distracciones digitales durante la conducción.

Multa por usar celular: una medida para salvar vidas

Para combatirla, el país ha puesto en marcha acciones como las siguientes: campañas de concientización, programas de educación vial y un aumento de las multas, por ejemplo la multa por usar el celular mientras se conduce. Además, el Programa Nacional de Seguridad Vial prevé medidas concretas para reducir accidentes, entre las cuales se incluye la eliminación de distracciones digitales durante la conducción.

La Secretaría de Movilidad ha declarado que la mayor parte de los incidentes vinculados con este asunto podrían prevenirse si los conductores adquirieran prácticas seguras. Cada año, miles de familias en México padecen daños materiales, heridas graves o pérdidas humanas provocadas por una mera distracción.

Por lo tanto, además de las sanciones, se pretende sensibilizar acerca del verdadero impacto de estas conductas. Conducir sin el celular no solo previene una infracción, sino que también salva vidas.

Conclusión: la multa por usar celular, una decisión que todos debemos respetar

La utilización del teléfono móvil mientras se conduce ha sustituido al alcohol como una de las causas más importantes de accidentes en las carreteras. Para prevenir un comportamiento que representa un riesgo para los ciclistas, peatones y conductores, la multa por utilizar el teléfono móvil en la Ciudad de México se ha vuelto más severa. La meta es establecer una movilidad más segura por medio de campañas informativas, sanciones más severas y educación vial.

En MejorSegurodeAuto.mx, sugerimos a todos los conductores que practiquen una conducción responsable, guarden el teléfono antes de comenzar el viaje y se abstengan de cualquier distracción. Las decisiones responsables y la observancia de las normas que salvaguardan la vida de todos son determinantes para garantizar la seguridad vial.

Preguntas Frecuentes

La sanción por utilizar el celular mientras manejas varía según el estado, pero en la mayoría de las ciudades de México puede ir desde los 1,500 hasta más de 3,000 pesos, además de puntos negativos en la licencia.

Porque disminuye la atención del conductor, aumenta el riesgo de colisiones y está considerado una de las principales causas de accidentes viales en zonas urbanas.

Sí, cualquier manipulación del celular mientras manejas es considerada una infracción, incluso si solo revisas una notificación o respondes un mensaje breve.

No. Aunque el vehículo esté detenido momentáneamente, la ley considera que sigues “en conducción” y puedes recibir una multa si usas el teléfono.

Puedes usar manos libres, sistemas Bluetooth, asistentes de voz o apps de navegación que no requieran manipular el dispositivo mientras conduces.

Además de la multa, podrías enfrentar sanciones mayores, responsabilidad civil, suspensión de licencia y, en casos graves, consecuencias legales adicionales.

cotizar seguro de auto gratis