Descubre en MejorSegurodeAuto.mx qué es la cobertura en caso de muerte y por qué es importante
La mayoría de las personas saben lo que es un seguro de auto, pero es relevante saber en qué consiste el provecho del seguro de auto en caso de muerte. Uno de los riesgos más importantes que se consideran en México es la muerte por accidente. Un accidente es un evento que tiene el potencial de causar daño y que no depende de la voluntad del ser humano. El conductor asegurado puede morir en un accidente de coche, y a menudo no está claro cómo pasó ni qué pasa con la póliza y las ventajas del seguro de auto en caso de muerte.
¿En qué coberturas puedo encontrar seguro de auto en caso de muerte?
La compañía aseguradora determinará qué puede cubrir y proteger según la cobertura contratada. Estas son las coberturas más comunes y básicas:
Ambas protegen sobre todo los perjuicios ocasionados a terceros, dejando fuera al asegurado y a sus ocupantes.
¿Cómo cobrar la póliza en caso de muerte?
Para cobrar la póliza, es necesario que todos los documentos del seguro estén en orden, lo cual incluye los del asegurado y de los beneficiarios. A pesar de que el duelo por la pérdida de un ser querido puede resultar agobiante para los amigos y la familia, es posible pedir el seguro de vida si se tiene la documentación completa. Se aconseja que los beneficiarios sepan de la existencia del seguro y de los documentos requeridos para presentar una reclamación si sucede un fallecimiento.
¿Cuándo se activa la cobertura por fallecimiento?
La cobertura por muerte en el seguro de vida solo se aplicará si fallece el asegurado mencionado en el contrato. Esto puede ser:
- Siniestro automovilístico
- Accidente laboral
- Incluso por suicidio, siempre y cuando se cumpla con el período mínimo de vigencia de la póliza.
Recomendaciones de la CONDUSEF
Se aconseja, por parte de entidades autónomas como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), conservar organizados aquellos documentos que podrían requerirse para realizar el cobro del seguro, entre ellos:
- Acta de nacimiento del titular y beneficiarios
- Copias de identificaciones oficiales
- Carátula de la póliza
- Pagos al corriente de la misma.
Cobertura del seguro de auto en caso de muerte accidental
Las muertes ocasionadas por accidentes quedan cubiertas por el seguro de responsabilidad civil. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 502, a partir del primero de diciembre de 2012, establece la base para calcular el monto de la indemnización por muerte.
Muerte orgánica
Esta cobertura es adicional y se aplica si la persona asegurada sobrevive al accidente, pero pierde uno o más miembros del cuerpo. La aseguradora pagará un porcentaje de la suma asegurada según la parte del cuerpo afectada.
Ejemplos de indemnización por pérdida de miembros u órganos:
Pérdida de ambas manos, ambos pies o la vista completa de ambos ojos.
Máxima compensación por incapacidad total, debido a que el asegurado no puede valerse solo después de sufrir un accidente automovilístico grave.
Pérdida de una mano y un pie
Cobertura importante debido a una limitación grave de la movilidad y las actividades fundamentales, que tiene un impacto en la capacidad de moverse e independizarse.
Pérdida de una mano o un pie y la vista de un ojo
Compensación elevada por la combinación de problemas visuales y de movilidad, crucial en accidentes que afectan varias funciones.
Amputación de un pie
Indemnización parcial debido a la restricción de movilidad, lo que afecta la habilidad para caminar, manejar o llevar a cabo tareas diarias.
Quedarte ciego de un ojo
Cobertura por pérdida parcial de visión, clave para garantizar la seguridad al conducir y prevenir futuros accidentes.
Pérdida del pulgar de cualquier mano
Indemnización parcial por reducción en la fuerza y destreza de la mano, afectando el control del volante y maniobras básicas.
Cómo funciona la indemnización del seguro de auto en caso de muerte
Existen diferentes beneficios según la cobertura contratada, los cuales pueden incluir protección como:
Indemnización diaria
Se otorga en caso de incapacidad total o parcial, cuando la persona asegurada sobrevive al accidente, pero queda limitada para realizar sus actividades físicas.
Reembolso por gastos médicos
Se aplica cuando la persona asegurada sobrevive al accidente y requiere atención quirúrgica, hospitalización, uso de ambulancia o medicamentos. La aseguradora reembolsará los gastos hasta la cantidad estipulada en la póliza.
Gastos funerarios y sepelio
Incluye el transporte del cadáver o cenizas y otros gastos relacionados con el funeral. La aseguradora tiene un límite con la suma asegurada para los beneficiarios.
Monto de indemnización
A partir del 30 de noviembre de 2012, el monto de indemnización para fallecimiento por accidente automovilístico en la Ciudad de México pasó de $590,000 a $3,779,425 pesos. Esto resalta la importancia de revisar si la cobertura de responsabilidad civil es suficiente para proteger adecuadamente a los beneficiarios.
Cancelación de la póliza y documentación necesaria
Si el asegurado muere por causas que no tienen relación con un accidente vehicular o las condiciones establecidas en la póliza, los parientes o beneficiarios deben remitir toda la documentación a la compañía aseguradora para poder cancelar la póliza.
Documentos requeridos:
- Copia certificada del acta de defunción.
- Identificación oficial del fallecido.
- Identificación de la persona que realizará el trámite de cancelación de la póliza.
- Argumento escrito explicando el motivo de la solicitud de cancelación.
Es aconsejable que examines todos los atributos, las exclusiones y la fecha de caducidad de la póliza. Con la cobertura de responsabilidad civil, es posible determinar si es necesario incrementar la suma asegurada para poder cubrir potenciales pagos de indemnización.
Se sugiere considerar coberturas amplias y adicionales al contratar un seguro de auto en caso de muerte.
¿Cómo saber si eres heredero de un seguro de vida?
El objetivo primordial de una cobertura por fallecimiento es ofrecer estabilidad económica a los allegados o beneficiarios del asegurado luego de su muerte, contribuyendo a la liquidación de gastos inmediatos como el entierro, las obligaciones económicas que estén pendientes o el sostenimiento del nivel de vida de los dependientes.
En México, no siempre es fácil saber si alguien tiene un seguro de vida o quiénes son los beneficiarios. Esto puede deberse a la falta de comunicación entre las aseguradoras y los familiares, la ausencia de un registro centralizado de pólizas, o a que el titular no haya actualizado sus beneficiarios.
Por ello, se recomienda que los asegurados mantengan un registro claro y accesible de sus pólizas e informen a sus seres queridos sobre la cobertura. Así, los beneficios se entregan de manera rápida y eficaz a quienes más los necesitan.
Designación de beneficiarios
La designación de beneficiarios es importante porque permite determinar con claridad quiénes recibirán los beneficios del seguro en caso de fallecimiento del asegurado. A través de esta designación, se sabe lo siguiente:
- Los herederos pueden ser designados de manera expresa en el contrato del seguro, con nombres y apellidos.
- También pueden designarse por parentesco con el asegurado.
- Si no quedan estipulados nombres o parentescos, se aplicará un orden legal: primero el cónyuge, luego los hijos en partes iguales, y si no existen estas figuras, los padres del asegurado.
La CONDUSEF ofrece orientación y localización de pólizas mediante el Sistema de Información sobre Asegurados y Beneficiarios de Seguros de Vida (SIAB-Vida) en su sitio web.
Proceso para reclamar la póliza de vida
La familia tiene que administrar los seguros en vigor, como el de vida, salud y automóvil, cuando un ser querido muere. Esto es fundamental para garantizar que se gestionen adecuadamente los beneficios, se satisfagan las exigencias administrativas y legales, y se facilite el acceso a servicios o compensaciones pendientes.
Documentación necesaria para cobrar la póliza
- Certificado médico de defunción
- Acta certificada de defunción del Registro Civil
- Certificado del Ministerio Público si el fallecimiento fue accidental
- Contrato de la póliza con nombres del fallecido y beneficiarios
- Identificación oficial y acta de nacimiento del finado
- Documento de identificación oficial del beneficiario (credencial de elector, licencia, pasaporte o cartilla militar)
- Acta de nacimiento de los beneficiarios
- Acta de matrimonio si el beneficiario es cónyuge
Es esencial confirmar que la cuenta bancaria sea válida, esté vigente y que los datos del dueño de la cuenta (incluyendo la CLABE interbancaria) sean correctos.
Plazo para el pago
El interesado debe llenar la solicitud con el formulario oficial que le proporcione la aseguradora. Es fundamental garantizar que todos los campos obligatorios estén completos con exactitud y veracidad.
La información que se brinda debe ser completa y precisa, ya que cualquier error u omisión podría demorar el procedimiento de reclamación.
La compañía aseguradora tiene la obligación de depositar el monto de la indemnización, conforme a la ley. Este pago debe efectuarse en un plazo máximo de 30 días hábiles, después de que se entreguen todos los documentos necesarios y se satisfagan las exigencias temporales y formales.
En este lapso, la compañía de seguros puede requerir información adicional o llevar a cabo comprobaciones para garantizar la validez de la reclamación. No obstante, el tiempo máximo legal para realizar el pago continúa siendo de 30 días hábiles.
¿Vale la pena agregar a mi seguro de auto la protección de muerte?
Es muy ventajoso añadir la cobertura por muerte a tu póliza de auto, sobre todo si tienes familiares o personas bajo tu responsabilidad que dependen económicamente de ti. Esta protección asegura que tus beneficiarios reciban una compensación si ocurre un accidente mortal, para cubrir gastos urgentes como la atención médica, las deudas pendientes, el sepelio o la pérdida de ingresos familiares.
Además, ofrece tranquilidad porque estás consciente de que tus seres queridos no enfrentarán cargas económicas imprevistas en un momento difícil y tendrán asistencia financiera al instante para afrontar la situación.