Descubre las coberturas que te sacan del corralón en MejorSegurodeAuto.mx
El que tu vehículo sea enviado al corralón es un escenario que muchos conductores afrontan, particularmente cuando reciben una multa sin tener la certeza de si podían transitar. En el Área Metropolitana y en la Ciudad de México, estos incidentes son comunes. Por suerte, hay opciones que pueden serte útiles en estas situaciones. En este artículo te explicamos si existen coberturas que te sacan del corralón y cómo una póliza de seguro puede ayudarte a retirar tu coche sin complicaciones.
¿Qué es el corralón?
El corralón es el sitio donde se guardan los automóviles que han sido confiscados por la autoridad local. Esto suele suceder porque el conductor ha infringido una norma, así que tendrá que pagar la multa correspondiente para poder recuperar su vehículo. Asimismo, es relevante tener en cuenta que hay un tiempo límite para efectuar el pago y sacar el vehículo; si no se cumple con este plazo, podría considerarse como perdido.
¿Existen coberturas que pueden ayudarme a sacar mi auto del corralón?
La respuesta es no: no existe una cobertura de seguro que se encargue al 100% de sacar tu vehículo del corralón. Sin embargo, algunas pólizas incluyen servicios de asistencia vial, los cuales pueden ser de gran ayuda en estas situaciones. Esta cobertura suele estar incluida dentro de tu seguro sin costo adicional y puede cubrir el arrastre o traslado del vehículo, siempre y cuando no implique infracciones o sanciones pendientes.
¿Qué costo tiene la asistencia vial dentro de mi cobertura?
El precio del servicio de asistencia en la carretera cambia dependiendo de varios elementos, entre ellos el modelo del vehículo, la compañía aseguradora con la que se tiene el contrato y el tipo de cobertura que se contrata. Es esencial saber qué servicios están incluidos y cuáles tienen un costo adicional, porque cada empresa define sus propias tarifas, condiciones y límites.
En los casos en que el vehículo es enviado al corralón, la compañía de seguros puede hacerse cargo solo del remolque hasta el depósito vehicular, no así de las multas o los costos de liberación. Por lo tanto, es fundamental que examines con detalle las condiciones de tu contrato de seguro y verifiques cuál es el verdadero alcance de la cobertura de asistencia en carretera.
¿Cuáles son los modelos y lugares donde levantan más los vehículos?
Sabemos que México es un caos en la mañana y en la noche, y es cuando se hace mucho tráfico y que todas las personas que conducen un auto se alteran por querer llegar temprano a casa y a veces deciden tomar un atajo, que los llevaría directito al corralón.
Se tiene entendido que los autos que más se detienen y son llevados al corralón son:
Aveo (3.59%), Chevy (3.17%), Versa (2.74%), Tsuru (2.32%) y Jetta (2.11%), pero no son los únicos, ya que también autos recientes o camiones de carga son llevados por circular en avenidas en las que sólo existe un horario para que los camiones pesados puedan entrar.
Los lugares en donde se realizan más levantamientos de vehículos son:
- Periférico
- Distribuidor Vial San Antonio
- Estadio Azteca
- Zonas aledañas del palacio de los deportes
- Autódromo de los Hnos. Rodriguez
Motivos por los que te llevan al corralón
- Parar o estacionarse sobre pasos peatonales y obstruir intersecciones.
- Parar o estacionarse sobre áreas de espera para bicicletas o motocicletas.
- Circular o estacionarse sobre vías peatonales y ciclistas.
- Circular o estacionar en carriles exclusivos de transporte público en el sentido de la vía.
- Invadir carriles exclusivos de transporte público para dar vuelta en U.
- Realizar reparaciones a vehículos en la vía pública (en casos de emergencia se omite).
- Participar en arrancones.
- Cerrar la circulación con vehículos, plumas, rejas o cualquier otro objeto.
- Instalar dispositivos para el control del tránsito que obstaculice o afecten la vía.
- Debes solicitar una de las coberturas que te sacan del corralón
Evidentemente, al ser uno de los principales motivos por los cuales te pueden llevar al depósito, es el estacionarte en lugares no permitidos, es decir, si te estacionas en los pasos peatonales, carriles para ciclistas, o cualquiera que se estacione en carriles exclusivos para transporte público o en las entradas de casas.

Razones más comunes por las que son llevados al depósito
Estacionamiento no permitido
Los lugares en los que normalmente no puedes estacionarte son: hospitales, escuelas, carriles exclusivos de transporte público, pasos peatonales, pasos de ciclistas, contraflujo o sentido de la vía, pegado a camellones o glorietas y en donde existan señalamientos.
Falda de documentación
Como responsabilidad del conductor, siempre debe llevar consigo la licencia de conducir, y si es menor de edad debe llevar el permiso de conducir, también debe llevar la tarjeta de circulación, placas vigentes, de ser lo contrario solicitan una grúa para llevar el auto al corralón.
No seguir el programa “Hoy No Circula”
Con la implementación de un programa ecológico, prohíbe que los vehículos transiten los 7 días de la semana y al realizar la verificación se le da un día de descanso, pero a veces los conductores requieren salir de la ciudad por uno u otro motivo y no hacen caso del día de descanso, lo cual además de una multa, serán llevados al corralón.
En el caso de motos
Si el conductor no cuenta con el casco de seguridad, además de su traje especial, puede ser llevado al corralón y deberá ejecutar una multa por dicho problema.
Ser mal ciudadano
Cuando te realicen una prueba del alcoholímetro y no la pases, te pueden llevar al corralón por no seguir las indicaciones del gobierno federal, además de que deberás pagar la multa para que puedan dejar sacar tu unidad, además de la multa por sacar el vehículo, y de igual manera se te quita un puntaje de la verificación.
Si no cuentas con un seguro de auto
La nueva regla de tránsito que se trata de no dejar circular a las personas que no cuenten con un seguro de auto,pues para poder transitar por las carreteras, caminos, vialidades y puentes que sean pertenecientes a la CAPUFE, de ser lo contrario, puedes pagar una multa,, según lo indiquen en tu estado.

¿Qué hago si mi auto fue llevado al corralón?
Mantener la calma
Lo primero que llegamos a pensar es que nos han robado el vehículo y entramos en ansiedad. Lo que recomienda es guardar la calma e investigar si hay señalamientos de “No Estacionar”, o si es que existe un testigo que vio cuando se llevaron la unidad. Si es que lo hay, verifica si en el letrero de no estacionarse existe un número de grúa, ya que suelen poner el número en ese lugar. También lo que puedes hacer es llamar al departamento de la policía local (no al 911).
Vamos con dinero
Si la grúa se ha llevado tu auto, lo primero que debes hacer es contar con el dinero para pagar la multa y poder sacar el vehículo, ya que de no tenerlo, además de la multa, podrías tener que cubrir la pensión por los días extra. Con coberturas que te sacan del corralón, puedes recibir apoyo económico inmediato para enfrentar este tipo de situaciones y agilizar la liberación de tu auto.
Documentos a la mano
Cuando realices la llamada al corralón o al servicio de grúas, debes preguntar por los documentos que necesitas para sacar al auto de ese lugar, ya que de no llevarlos, por medida de seguridad, no se permitirá sacar el vehículo.
Los documentos que debes presentar en original y dos copias son:
- Licencia vigente.
- Identificación oficial (INE).
- Tenencias pagadas.
- Si tienes adeudos en multas o infracciones, deberás pagarlas antes y presentar los comprobantes.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Factura o carta factura del vehículo.
- Póliza vigente del seguro de auto con cobertura a daños a terceros.
- La idea es que acredites la propiedad del auto y la personalidad del propietario. Además por supuesto debes traer las llaves.
- Debes pagar la cuenta completa.
Costo por el arrastre del vehículo
Según los informes en el Código Fiscal de la Ciudad de México, sacar un auto del corralón cuesta:
Arrastre (hasta 3 toneladas y media) $733.50 (Artículo 230 num. I del Código Fiscal).
Coste de almacenaje (por día adicional) $ 76.70 (Artículo 231 del Código Fiscal).
En el caso de que el auto pese más de 3 toneladas y media, deberá realizar un pago, si es que en los primeros 30 días vas a sacar del corralón tu auto, puedes recibir un descuento del 50%.
Como medida de seguridad, desde el momento en el que tu auto sea ingresado al corralón, serán selladas las puertas, cajuela, cofre, para que de esta manera se pueda proteger los objetos que se encuentren en el interior de la unidad y cuando recojas la unidad, tus pertenencias se encuentren igual a como las dejaste.
Análisis del auto en la entrega
Cuando ya te entreguen el auto, debes realizar un análisis de tus pertenencias, para que de esa forma puedes saber si todo lo que dejaste se encuentra en orden, incluyendo las refacciones de la unidad, y que sean las tuyas, ya que ha habido casos en los que se han hecho cambios de piezas servibles a unas de media vida.
Las cosas que deberás comprobar que estén dentro de la unidad son:
- Documentos importantes que estén dentro del auto, como puede ser la póliza de seguro, tarjeta de circulación, contratos, actas, etc.
- Aparatos electrónicos, dispositivos, estéreo, computadores, cargadores, celulares, etc.
- Lentes de sol, fundas de asientos y ropa.
- Dinero en efectivo, cheques o similares.
- Llaves.
- Factura del coche.
- Nivel de gasolina.
En realidad todo tipo de documentos que se encuentren en el interior y que lleguen a desaparecer cuando te lo han quitado.
Números de contacto
- Centro de Atención Ciudadana de la Secretaría de Movilidad (56581111).
- Dirección de Control de Vehículos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX (55 5761 8411).
- Locatel (55 5658 1111).

Cobertura que me ayuda a sacar del depósito a mi auto
Existen muchas compañías que se encargan de sacar a los autos del corralón y en donde respaldan a todos aquellos que son víctimas de las circunstancias.
Únicamente debes preguntar a tu aseguradora por las coberturas adicionales, ya que algunas aseguradora operan esta función como adicional, pero recuerda que debes asegurarte de analizar antes de contratar el seguro.
Además de que te ayuda a amparar con los servicios necesarios para que se te brinde la asesoría legal y cubrir los pagos correspondientes, esta garantía incluye coberturas que te sacan del corralón, ofreciendo tranquilidad y respaldo inmediato ante cualquier imprevisto vial.
¿En qué situaciones la póliza no será válida?
Pago de multas por infracciones al reglamento de tránsito diferente a un accidente de tránsito:
- Falta de la licencia de conducir, tarjeta de circulación o cualquier documento oficial.
- Encontrase bajo los influjos del alcohol.
- Por no poder contar con las placas de la unidad.
- Quebrantar señalamientos de circulación por exceder el límite de velocidad.
- Evitar el paso de las ambulancias o cualquier unidad de emergencia.
- Abandono del vehículo y víctimas.
Toma en cuenta que la compañía de seguros con esta opción se podrá reembolsar el beneficio. El gasto que haya sufragado por el costo de la pensión, incluyendo la retención y liberación del automóvil, siempre y cuando se haya avisado a la compañía aseguradora y todas las faltas provengan de un accidente de tránsito.
Por lo general, esta garantía no aplica un deducible y se destina para siniestros viales ocurridos en la República Mexicana, ofreciendo coberturas que te sacan del corralón, por lo que resulta una gran ventaja para quienes buscan respaldo económico y asistencia inmediata ante este tipo de imprevistos.

