Encuentra en MejorSegurodeAuto.mx qué son las primas no devengadas y por qué es importante saberlo
Es probable que, si has llegado hasta aquí, tengas curiosidad sobre qué son las primas no devengadas. No te preocupes, porque en MejorSegurodeAuto.mx te contamos en detalle todo lo que necesitas saber. En todos los contratos o pólizas de seguro existen cláusulas, términos y detalles que se conocen también como primas no devengadas, que generalmente conocemos de una prima como un costo del seguro contratado, o bien es la aportación económica que se debe de pagar a la persona asegurada o contratante a la aseguradora correspondiente, y esto debe ser por la prestación de los riesgos bajo las coberturas que serán ofrecidas a los usuarios por el tiempo en el que sea acordado el contrato de seguro.
¿Qué son las primas no devengadas en términos técnicos?
Las primas no devengadas, en términos técnicos que se utilizan normalmente por las aseguradoras al momento de que se decida realizar la cancelación de una póliza antes de un periodo o de un tiempo que se tiene pactado inicialmente. Estas primas son evaluadas por parte de las compañías aseguradoras, ya que se relacionan y observan todo lo que asegurado ha consumido o que utilizo desde el día que realizó la contratación de la póliza de seguros hasta la fecha que se efectúa la cancelación anticipada.
Posterior de esto y de las evaluaciones que corresponden a las coberturas sobre los riesgos del periodo que no ha transcurrido, es que se pacta o se establece lo que conocemos como una prima devengada, y dicho monto tiene que devolverse al cliente.
¿Qué son las primas devengadas y no devengadas en tu seguro de auto?
Las primas devengadas son aquellas partes del monto total del seguro que ya se han utilizado conforme pasa el tiempo desde que contrataste la póliza.
Ahora bien se refiere que representa el costo proporcional al tiempo transcurrido en que el seguro ha estado activo. También las primas no devengadas son las que aún no se han usado, y por lo tanto, pueden ser reembolsadas si decides cancelar tu póliza antes del término acordado, dependiendo de lo estipulado en tu contrato.

¿Cuándo puedes solicitar la devolución de una prima no devengada en tu seguro de auto?
En Mejor Seguro de Auto, te contamos sobre algunos cuando puedes solicitar una póliza no devengada de tu póliza de seguros, pero antes debes de saber que el monto que recibirás dependerá totalmente de las especificaciones que se pacten en un contrato:
Seguro de casa
Esta póliza puede cobrarse antes de que termine el periodo del contrato, siempre que vendas tu hogar. En ese caso, se cancelará la póliza. La aseguradora cobrará una prima proporcional al tiempo transcurrido y te devolverá el resto correspondiente a las coberturas no utilizadas, calculado desde la fecha de cancelación hasta el fin del contrato pactado.
Seguro de auto
La aseguradora te devolverá la prima no devengada solo si contrataste una cobertura amplia. Por ejemplo, si la prima anual es de $5,000 pesos y el valor de la cobertura por daños materiales es de $2,000, ese monto se cobrará porque corresponde a la protección que ya usaste. En cambio, las coberturas que no utilizaste se te reembolsarán de forma proporcional, según el costo total de tu seguro de auto y la suma asegurada que se haya pactado.
¿Cómo se calculan las Primas no Devengadas?
Como se explicó anteriormente, la prima no devengada es el monto que te corresponde porque la aseguradora aún no ha prestado el servicio por ese periodo. Para calcularla, primero necesitas conocer la prima total según la duración de la cobertura, así como la fecha de inicio y de finalización de la póliza.
Una forma sencilla de calcularlo por tu cuenta es contar los días totales del periodo de cobertura. Con esa información podrás determinar qué parte de la prima ya usaste y cuál aún no has devengado.
Después de dividir el tiempo transcurrido entre el periodo total de la póliza, obtendrás un porcentaje que representa la prima ganada. Esa es la parte que la aseguradora debe cobrarte, siempre y cuando no hayas sufrido algún siniestro durante ese periodo, lo cual también se toma en cuenta al hacer los cálculos.
¿Cuáles son los beneficios que ofrecen las Primas no Devengadas?
Este beneficio no lo otorgan en su totalidad las aseguradoras, ya que cada una de las compañías aseguradoras, de acuerdo a sus productos, estipula ciertas especificaciones. Por eso es que debemos de estar informados, ya que existe la probabilidad de que un seguro de auto no tenga las condiciones correspondientes sobre la devolución de las primas no devengadas. O bien, no se hará entrega de la cantidad en su totalidad, sino se otorgará un estimado de acuerdo al porcentaje. Mientras que otro término puede ser que se requiera de un plazo específico para hacer la entrega.
Las primas no devengadas benefician principalmente a los usuarios que contrataron una póliza amplia, ya que reciben parte de la inversión que hicieron al inicio. Esto es positivo, especialmente si durante todo el periodo no tuvieron ningún problema que los obligara a usar los servicios de la aseguradora. En ese caso, la prima no se ve afectada ni disminuida.

¿Todas las compañías de seguros manejan Primas no Devengadas?
Alrededor del 85% del sector asegurador incluye cláusulas sobre primas no devengadas. Esto significa que, como contratante, tienes derecho a recibir una parte proporcional si decides cancelar tu seguro de auto por alguna circunstancia. Sin embargo, es importante que conozcas los requisitos que las aseguradoras piden para realizar este proceso:
- Formato de solicitud o carta para solicitar primas no devengadas.
- Identificación oficial del asegurado.
- Comprobante de domicilio menor a 3 meses.
- Por pérdida total y finiquito de reclamación.
- Copia de un estado de cuenta con la clave interbancaria, esto es para poder realizar.
- Transferencia electrónica o bien la aseguradora te puede expedir un cheque.
En conclusión para que sirven las primas no devengadas
Entonces, en resumen, las primas no devengadas son la parte del pago que la aseguradora aún no ha ganado, ya que cubren un tiempo futuro que todavía no se usa. Se trata del monto que queda cuando el cliente cancela su póliza antes de que termine, y la aseguradora ajusta el cobro según los meses que faltan. En MejorSegurodeAuto.mx es nuestra tarea darte la mejor atención, ayudarte a cuidar tu dinero y tener siempre a la mano tu protección personal y familiar.
